viernes, 18 de julio de 2025

Descenso del río Lloreo

Hoy no vamos a publicar una ruta al uso para que la haga cualquiera, con perfiles, traks y mapas, sino una experiencia personal. Esperamos que os guste.


La primera vez que pisé el río Lloreo fue hace 30 años, de pesca, desoyendo los consejos del padre de Jayro. Aquel día debimos recorrer 600 metros en 4 horas. Todo eran pozos imposibles de cruzar con nuestras botas de pesca. Trepamos, nos peleamos, con el monte... en fin, Cecilio tenía razón.

El caso es que esas aguas azules, limpias de plásticos y de cualquier resto de "civilización" me quedaron grabadas en la cabeza.

Años después y tras años de dar la lata organizamos el descenso del Lloreo. Fermín, Bernar, Elías y yo nos decidimos y bajamos desde Monón al puente de Beberaso. Fue un día duro, unas fotos de cámara de carrete (no había cámaras digitales ni teléfonos móviles) era lo único que me quedaba.


Así que había que refrescar los recuerdos y el cuerpo volviendo de nuevo. 

Esta vez acortamos un poco el recorrido y bajamos desde el pueblo de Is y salimos a Boxo. Aquí van unas fotos de la aventura, es una maravilla de la naturaleza. Esperamos que os gusten aunque no podáis sentir lo insignificante que te hace sentir un paraje semejante.







































Gracias Klaps y Elisabeth (la sensata) por participar en la penúltima aventura de "PateAllande" y a nuestro bloggerman Víctor.


sábado, 16 de noviembre de 2024

Valledor 2. Valle de la Matancia.

 Y aquí va la segunda de las dos rutas por el Valledor en la que tampoco vamos a poner track dada la dificultad de acceso. El arroyo de la Matancia.


Si el valle del Candal fue una sorpresa con sus cuatro saltos de agua, hoy con uno nos damos por satisfechos. Os dejamos un pequeño resumen y unas fotos que tal vez os den una idea de la espectacular parte alta del río Valledor.

Desde la carretera al Pozo sin mucho que pensar nos tiramos monte abajo.


El fondo del valle está bastante cerrado por la vegetación.


Aunque también hay zonas de "cheirón".


Aquí, después de ver la poza y el acceso bastante expuesto...


...decidimos salir entre unos crestones de roca y coger altura para intentar entrar por abajo.


Ahí está el objetivo.


Y aquí la llegada al río.


Remontamos unos 20 metros y esto es lo que nos encontramos.




Aunque hubo que mojarse hasta la rodilla no podíamos "no llegar a la cascada".


Esta es la salida del valle donde coincide con el valle del Candal camino de Villalaín.


Y eso es todo, ahí arriba hay otro de esos rincones desconocidos de Allande. Esperamos que os hayan gustado los dos valles. Por supuesto esto sería un "M.J." complicado por eso no ponemos el track.

Gracias otra vez Lidia, lo de  "la ola del teixal" tendrá que esperar (esperemos que no mucho)

¡¡Hasta la próxima ruta!!

miércoles, 16 de octubre de 2024

VALLEDOR 1 (Valle del Candal)

Una vez más Allande nos vuelve a sorprender con uno de esos lugares que sólo se pueden ver por televisión. Hoy os mostramos la primera de dos rutas por el Valledor en las que no ponemos track porque son bastante inaccesibles y no son aptas para todo el mundo.


Pues allá vamos con la primera de ellas por el valle del Candal.

Un día hablando con Lidia (Fonteta), responsable de los apartamentos "El Valledor" de Tremao, le preguntamos por el Valle del Candal y La Matancia en la parte alta del Río Valledor. Nos habló de "La ola del Teixal" y de la leyenda de un pozo en el que todo lo que caía desaparecía. También nos dijo que el acceso era complicado.

No dimos con el pozo pero sí con "El Barranco del Candal", de acceso complicado y descenso bastante peligroso en algunos tramos. Para que os hagáis una idea tardamos 4 horas para 6 km de ruta de los que 5 fueron por camino y carretera. Os dejamos las estadísticas de la ruta.


Aquí os dejamos un pequeño resumen de la aventura.

Salimos de Villalaín por la carretera que va al Pozo de las muyeres muertas, 10 kg en la mochila y mucho calor ya que la hicimos en pleno mes de julio.

Dejamos la carretera y cogimos el camino a la Braña El Candal.



En un collado, buscando la forma de echarnos abajo...




...vemos la primera cascada.


Y allá fuimos, esta es...


Empieza la aventura...

Nos llama la atención unos muros de piedra en un crestón, ¿para qué serían?


Seguimos "p'abajo".



Segunda cascada.


Y la tercera.


Un vídeo del paraje...


Última cascada difícil de fotografiar entera.




En una parte más abierta llegando a la salida.




Ya empezamos a verlo un poco más claro...


Lo que dejamos atrás.


Este es el valle de la Matancia al que fuimos posteriormente y publicaremos en breve.


La entrada de agua de una presa en la que parecía que teníamos una vía de salida fácil.

Y así fue cuando llegamos a un "prao" que nos hace respirar con alivio.


Ya sólo quedaba buscar el camino de vuelta a Villalaín.



Día duro, tenso por momentos, pero al final mereció la pena.

Este es el perfil de la aventura.


No ponemos track ya que el M.J. (modo jabalí) aquí se queda algo corto.

En breve os pondremos la de "La Matancia".

¡¡Hasta la próxima!!